Paisas florecieron de emoción y alegría en el tradicional Desfile de Silleteros, que bajó el telón de la Feria de las Flores 2025
A través de un emotivo derroche de color, creatividad y mucha festividad, paisas y turistas se gozaron la edición 68 del Desfile de Silleteros, evento que marcó el cierre de la Feria de las Flores 2025.
Más de 500 silleteros desfilaron en un recorrido de 2.5 kilómetros entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor, ante miles de asistentes que pudieron apreciar diversas temáticas alrededor de la resiliencia y tradición.
Los artesanos recorrieron casi 2-5 kilómetros en el desfile. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Las mejores silletas
Los motores del desfile se empezaron a calentar desde las 7 de la mañana, cuando empezaron a llegar los artesanos, quienes empezaron a exhibir sus silletas ante un jurado de lujo, que tuvo entre sus integrantes a la doble medallista olímpica Mariana Pajón; la Señorita Colombia 2024, Catalina Duque Abreu, y la reconocida actriz y fundadora del festival Smartfilms, Yesenia Valencia Cano.
Luego de unas horas de deliberación, la propuesta de Juan Pablo Martínez Sánchez se quedó con el premio absoluto del Desfile de Silleteros, al imponerse en la categoría monumental.
Esta cita artística y cultural también dejó como ganadores a Diego Antonio Londoño (Emblemática), Carolina Londoño Sánchez (Tradicional), Mateo Londoño Ospina (Comercial), Laura Marcela Atehortúa Londoño (Artística) y Sebastián Quintero Flórez (Infantil y pioneros).
Esta tradición también muestra las raíces culturales antioqueñas. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
“Para nosotros, como sociedad, una de las cosas más importantes es jamás olvidar”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez. Y agregó: “El símbolo de nuestros silleteros con una cinta negra desfilando sus silletas será un homenaje a quienes han sufrido”.
Emoción y tradición
Tal como se esperaba, el ‘plato fuerte’ empezó a saborearse desde las 2 de la tarde, con el inicio del desfile, en el que 540 silleteros mostraron diversas temáticas a partir de arreglos florales, como la antioqueñidad, la familia, la igualdad de género, el cambio climático, la inclusión, entre otros temas que cautivaron a los asistentes de este evento declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Participaron más de 500 silleteros, en un recorrido que finalizó en Plaza Mayor. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Dentro de los diferentes momentos del evento, se le rindió un homenaje especial a Juan Ernesto Ortiz, máximo ganador del desfile, pero de la edición 2024, quien a pesar de no poder asistir por problemas de salud, recordaron que en aquella ocasión se impuso con una silleta que fue elaborada entre 160 y 170 especies de flores, con un peso total aproximado entre 80 y 90 kilos.
También hubo espacio para homenajear a los damnificados de las fuertes lluvias en el primer semestre del año.
En esta cita antioqueña también participaron 10 menores con neurodiversidades, quienes presentaron sus propuestas, bajo un espíritu de inclusión.
Si en la pista del desfile era colorido y espectáculo, en las gradas y espacios para ver el certamen, en especial, las figuras públicas y personalidades, entre ellas, los actores John Alex Toro, María Cecilia Botero y Amparo Grisales, representando a ‘Cosiaca’, la producción del canal regional Teleantioquia, que celebra 40 años de trayectoria.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado alteraciones de orden público, por el contrario, una fiesta que cada año cautiva más a propios y turistas.
La presencia de estas figuras de la televisión se enmarca también en la celebración de los 40 años de Teleantioquia, canal que ha transmitido en vivo la fiesta silletera y que hacen parte de la creación de la serie Cosiaca que llega con su capítulo final este 10 de agosto.
Más de mil artistas llenaron la carrera séptima. Foto: