Llegó el día del Desfile de Silleteros: tradición que rendirá homenaje a la vida y la resiliencia, en el cierre de la Feria de las Flores
Todo se encuentra listo para que Medellín viva uno de los eventos más esperados de la tradicional Feria de las Flores: el Desfile de Silleteros, que cerrará una nueva edición del certamen ferial con un potente mensaje de inclusión, identidad y memoria colectiva.
La cita será este domingo 10 de agosto, en el corazón de la tradición silletera, que latirá con mayor fuerza desde las 2:00 de la tarde, cuando 540 silleteros, entre adultos, niños y por primera vez, 10 menores con neurodiversidades como síndrome de Down y autismo, recorran las calles desde el puente de Guayaquil hasta Plaza Mayor, portando silletas cargadas de flores, historia y simbolismo.
La inclusión, otra de las apuestas que tendrá la edición 2025 del Desfile de Silleteros. Foto:Alcaldía de Medellín
“Este año estrenamos vestuario y tendremos niños neurodivergentes desfilando con orgullo junto a sus familias”, destacó Diana Vélez, directora de la Corporación de Silleteros de Santa Elena, al subrayar el carácter inclusivo de una celebración que cada vez abraza con más fuerza a toda la comunidad.
Memoria y tradición
El recorrido, que atraviesa emblemáticas zonas como la calle San Juan y la Avenida del Ferrocarril, será gratuito en sus zonas abiertas, aunque para acceder a graderías y palcos será necesario gestionar una reserva previa.
Cada silleta será evaluada bajo criterios de creatividad, artesanía y fidelidad a las tradiciones, en una competencia que trasciende lo estético para reafirmar el valor patrimonial de una cultura que nació en los campesinos antioqueños y que hoy es símbolo de orgullo para la ‘Ciudad de la eterna primavera’.
El desfile es uno de los eventos más llamativos y de mayor tradición de la Feria de las Flores. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Sin embargo, esta edición quedará marcada por un profundo gesto de solidaridad. Por decisión de la Alcaldía, todos los participantes portarán un listón negro en el brazo, en señal de respeto y duelo por las familias que han perdido seres queridos a causa de las intensas lluvias que afectaron a Medellín y otras regiones del país.
“Para nosotros, como sociedad, una de las cosas más importantes es jamás olvidar”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez. Y agregó: “El símbolo de nuestros silleteros con una cinta negra desfilando sus silletas será un homenaje a quienes han sufrido”.
Entre pétalos, colores y música, Medellín no solo celebra su identidad, sino que también abre un espacio para el duelo, la esperanza y la unidad. La Feria de las Flores, una vez más, demuestra que la tradición más viva es aquella que sabe honrar tanto la alegría como el dolor.
Silleta emblemática que portó Juana durante el desfile de Silleteros 2024. Foto:Alejandro Zapata
Un jurado de lujo para evaluar las silletas
Este año, la tradición no solo se honrará con el color, el arte y la devoción de más de 530 silleteros distribuidos en cinco categorías, sino también con una evaluación rigurosa, justa y profundamente arraigada en la sensibilidad cultural de la región.
Para garantizar esta labor, el Distrito ha conformado un jurado de excepción: 15 personalidades de renombre nacional e internacional, provenientes de diversos campos del conocimiento, el arte, el deporte y la sociedad civil, quienes tendrán el privilegio y la responsabilidad de calificar las silletas que, más que estructuras florales, son auténticas obras de identidad paisa.
Entre los nombres destacados figura Yesenia Valencia Cano, reconocida actriz y fundadora del festival Smartfilms, quien aportará su mirada creativa desde el mundo del cine y la televisión. A su lado, Mariana Pajón, doble medallista olímpica y símbolo de superación en el deporte colombiano, representará el valor de la disciplina y el esfuerzo.
La medallista olímpica Mariana Pajón hará parte del jurado del desfile. Foto:Héctor Fabio Zamora. El Tiempo
Desde la academia y la gestión pública, el jurado contará con el doctor José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, cuya trayectoria aporta rigor intelectual al proceso. Lo acompañará Alfonso Ospina Torres, periodista con más de 30 años de experiencia y director informativo de Caracol Radio, cuya voz ha narrado momentos clave de la historia reciente del país.
La representación juvenil y social estará a cargo de Catalina Duque Abréu, Señorita Colombia 2024, comunicadora social y defensora de causas comunitarias, y Mateo Carvajal, creador de contenido, atleta y ganador de El Desafío 2017, quienes simbolizan una nueva generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El desfile es uno de los más concurridos por los asistentes. Recomiendan llegar temprano. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
En el ámbito de la inclusión y el trabajo comunitario, destacan Anny Martínez López, trabajadora social y floricultora de Falcón Farms, impulsora de procesos de integración laboral para personas en situación de vulnerabilidad, y Byron Pineda, referente histórico de la cultura floral en Medellín, con décadas de experiencia en la organización de eventos florales de talla internacional.
También participará Rebeca Josefina Peña Canelón, decoradora de interiores especializada en diseño floral y horticultura, cuya sensibilidad estética aportará una mirada refinada al jurado.
En el componente técnico, la evaluación contará con tres expertos del sector floricultor: Iván Álvarez, ingeniero agrónomo con más de 25 años en Asocolflores; Jorge Mario Montoya, gerente de producción en Flores El Capiro, con amplia experiencia en ornamentales; y Esther Arteaga, presidenta del Club de Jardinería de Medellín y exmiembro de la junta directiva del Jardín Botánico, quienes garantizarán el respeto por los estándares de calidad, frescura y manejo de especies florales.
Completan este selecto panel Wilder Zapata Torres, joven empresario del sector fitness y bienestar; Eduardo Martinetti Macedo, diplomático peruano con vasta trayectoria en relaciones internacionales; y Chechy Murillo, líder social y activista afrodescendiente reconocida por su labor en la defensa de los derechos de personas con discapacidad y comunidades marginadas.
Este jurado diverso y plural refleja el espíritu de la Feria de las Flores: una celebración que trasciende lo estético para convertirse en un acto colectivo de memoria, identidad y esperanza. Cada silletera será evaluada no solo por su belleza, sino por su coherencia con las raíces campesinas, su innovación artística y su mensaje simbólico.
Otra información que le puede interesar
Con medidas, Movistar Arena reabrió sus puertas. Foto: