la dramática historia de un falso positivo en Antioquia y una entrega digna en Medellín
La historia de Colombia duele, y se vuelve aún más desgarradora cuando se trata de familias a las que les desaparecieron a sus seres queridos, haciéndolos pasar por integrantes de grupos armados. Personas que fueron engañadas y sacadas de sus hogares con la falsa promesa de un futuro mejor.
Esta es la historia de Óscar Chaverra, un hombre que desapareció en diciembre de 2005, en Antioquia. Óscar creyó fielmente en una oferta laboral que le hicieron: trabajar en una finca y acceder a una mejor oportunidad.
Luis Chaverra, hermano de Oscar en cementerio Foto:JEP
Pero esa promesa nunca se cumplió. Ese diciembre, sin saberlo, Óscar caminaba hacia su muerte. Fue asesinado por paramilitares para hacerlo pasar como miembro del Frente 5 de las FARC-EP.
Tras su supuesta llegada a la finca, Óscar fue entregado al entonces sargento Jaime Coral Trujillo, comandante del pelotón Canadá 1 del Batallón Contraguerrilla 79, adscrito a la Brigada Móvil Número 11 del Ejército Nacional. Luego, Coral Trujillo lo entregó al suboficial William Andrés Capera Vargas con la orden de custodiarlo y esperar nuevas instrucciones.
A Óscar le dijeron que estaban verificando sus antecedentes penales. Lo que realmente ocurría era que el sargento (r) Coral Trujillo ya había planeado su asesinato.
Según confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), contactó a integrantes de grupos paramilitares para que le entregaran a alguien que pudiera ser presentado como baja en combate.
Ataúd de Oscar Chavarría Foto:JEP
Su objetivo era satisfacer la presión de sus superiores por mostrar resultados y obtener días de descanso para celebrar Navidad y fin de año con su familia.
El día de su muerte fue el 16 de diciembre de 2005. A través de un programa radial militar, Coral Trujillo reportó un falso combate en el sector La Antena, como parte de la operación Destructor No. 44. Informó la supuesta baja de un hombre sin identificar, presunto integrante de las FARC-EP. Ese cuerpo era el de Óscar.
Mientras esto ocurría, Luis Fernando Chaverra Grisales, hermano de Óscar, lo buscaba.
Entrega digna de Oscar Chaverra Foto:JEP
La última vez que lo vio fue en el velorio de su padre. Luego fue a buscarlo a la Plaza Botero, donde solía transitar. Preguntó a muchas personas, hasta que una vendedora ambulante —antigua vecina del barrio popular donde crecieron— le dijo que Óscar se había ido con un hombre a trabajar en una finca. Esa fue la última pista que tuvo sobre su paradero.
Tuvieron que pasar 16 años para que se realizara la exhumación del cuerpo de Óscar. El Grupo de Análisis Técnico Forense de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP llevó a cabo la prospección de la fosa número 25 en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, el 9 de marzo de 2021.
Ataúd de Oscar Chavarría Foto:JEP
Finalmente, el acto de entrega digna del cuerpo de Óscar a su familia se realizó en la Comuna 13 de Medellín, entre el 5 y 6 de agosto de este año.
El encuentro fue dirigido por el magistrado Juan Ramón Martínez Vargas, de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP. Fue un momento de liberación, sanación y perdón para la familia.
El magistrado Martínez destacó que este acto fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Sección de Reconocimiento de la JEP, Medicina Legal y el Grupo de Análisis Técnico Forense.
Los comparecientes Jaime Coral Trujillo y William Andrés Capera Foto:JEP
“La aceptación de responsabilidad y la entrega constituyen uno de esos elementos centrales de lo que hace la Jurisdicción Especial para la Paz”, dijo.
También agradeció a las víctimas por su resiliencia y disposición para aceptar la presencia de los victimarios en el marco de la justicia restaurativa.
“Están viendo a los ojos a quienes tanto dolor ocasionó, no basta con aceptar su responsabilidad por los crímenes cometidos, tienen que seguir aportando verdad, cumplirán las sanciones que impondremos y no pueden descansar en su compromiso de seguir buscando a quienes desaparecieron, deben contribuir cada uno de los días que están por venir en la restauración del daño que provocaron”, finalizó.
Último adióS de Oscar Chaverra Foto:JEP
Aunque fueron 20 años de espera para un reencuentro digno entre hermanos, los comparecientes Jaime Coral Trujillo y William Andrés Capera Vargas reconocieron su responsabilidad en el crimen y pidieron perdón a la familia.
Óscar Chaverra tuvo su último adiós sin flores ni rituales religiosos, pero acompañado por su sobrino, por sus seres queridos y por funcionarios de la JEP.
La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que esta entrega representa un hito restaurativo, al ser la primera vez que se realiza un acto de esta dimensión con la presencia de quienes perpetraron la desaparición y posterior asesinato, junto a los familiares de la víctima.
Familiares de Oscar Chaverra Foto:JEP
Melissa Múnera Zambrano
Redacción Nación- EL TIEMPO
LE PUEDE INTERESAR:
El Desfile de Silleteros puso el broche de oro la Feria Foto: