Investigan quema de camión, al parecer de Tiendas D1, en Anorí, Antioquia; Eln sería el principal sospechoso
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Información del Caso de Miguel Uribe
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
Terremoto en Rusia
Caso Silvana Torres
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
Habrían robado mercancía avaluada en 35 millones de pesos. Esto dicen las autoridades.
Camión, al parecer de Tiendas D1, fue incinerado. Eln sería responsable. Foto: Captura de pantalla de redes sociales.
PERIODISTAActualizado:
El orden público en el departamento de Antioquia se vio interrumpido sobre el mediodía de este lunes 11 de agosto luego de que se reportara un incendio en la vía que conduce a Medellín desde el municipio de Anorí.
De acuerdo con información preliminar de las autoridades, un vehículo de carga pesada, al parecer de las Tiendas D1, se incendió.
LEA TAMBIÉN
Asimismo, se sabe que la incineración se reportó en la Vereda Villa Fátima cuando el vehículo de carga pesada tenía como destino Anorí con el fin de dejar mercancía, la cual, la mercancía que había allí presuntamente fue robada.
Noticia en desarrollo, espere en breve más información.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Alcalde Fico Gutiérrez y gobernador de Antioquia, Andrés J. Rendón, convocan a velatón en memoria de Miguel Uribe Turbay en Medellín: ‘Colombia llora’
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Información del Caso de Miguel Uribe
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
Terremoto en Rusia
Caso Silvana Torres
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
VER PLANES
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta… ¡Un momento, por favor!
En el transcurso de la mañana, los mandatarios local y departamental decretaron tres días de duelo a raíz del asesinato del senador y precandidato.
Miguel Uribe Turbay, precandidato asesinado, Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín, y Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto: EL TIEMPO
PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, convocaron a los antioqueños a una velatón para honrar la memoria del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio y quien murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto de 2025.
En un comunicado oficial expedido por el mandatario departamental se informó que el encuentro se realizará este lunes a las 5:30 p. m. en el primer piso de la Gobernación de Antioquia, con el propósito de enviar un mensaje de apoyo y consuelo a su familia, así como elevar una oración por Colombia.
“Esta tarde, cuando comienza a caer el sol, haremos una sencilla pero sentida velatón a la que invito a todos mis paisanos para que elevemos una oración y nos congreguemos para exaltar la memoria de Miguel Uribe Turbay”, expresó el gobernador Rendón.
(Noticia en desarrollo…).
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay, confirmado este lunes, 11 de agosto, tras poco más de dos meses internado en la fundación Santa Fe, sigue generando reacciones en todo el país. Medellín tendrá tres días de luto por cuenta de actos en homenaje al exprecandidato presidencial que murió tras una lucha incansable por su vida.
Federico Gutiérrez, alcalde de la capital antioqueña, confirmó el luto de la ciudad y se expresó en enérgico rechazo en contra del asesinato del político. Durante los tres días, las banderas de los edificios institucionales se izarán a media asta en su honor.
LEA TAMBIÉN
‘A nosotros no nos van a callar’
En una atención a medios llevada a cabo en la mañana de este lunes, Gutiérrez habló sobre el atentado a Miguel Uribe que terminó quitándole la vida luego de más de 60 días de hospitalización en Bogotá.
“Lo de Miguel, que nos llena de tristeza a todos, se tiene que convertir en un punto de inflexión” declaró el mandatario quien declaró estar afectado por la partida del político atentado.
Medellín Foto:
Por otra parte, como todo el país, Gutiérrez pidió celeridad en las investigaciones y en la búsqueda de la justicia. “Que la muerte de Miguel no quede en vano y que sirva para que el país reaccione, que reaccionen las instituciones y se proteja la vida de las personas”.
LEA TAMBIÉN
Además, pidió que la muerte de Uribe Turbay no “quede en vano” y, en el país, “pensar diferente jamás se convierta en la excusa para asesinar o eliminar” y continuó diciendo que“a Miguel lo callaron” en el atentado por el cual se convierte, a día de hoy, en el líder social número 97 asesinado en lo que va del año en el territorio nacional.
Miguel Uribe Turbay. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
“Como alcalde de Medellín, no solo expreso mi gran tristeza y dolor, sino que declaramos tres días de duelo en la ciudad”, señaló el funcionario y confirmó que se guardará luto también en lugares públicos. En adición, pidió atención al hecho de que la solicitud de protección del precandidato presidencial había sido rechazada.
LEA TAMBIÉN
Miguel Uribe Turbay murió este lunes, 11 de agosto, sobre la 1:45 a.m., luego de más de 60 días internado en la fundación Santa Fe. Hace dos días, el 9 de agosto, su salud había sufrido una recaída por una hemorragia en el sistema nervioso central que prendió las alarmas de los profesionales de la salud.
Miguel Uribe Turbay y su esposa, Maria Claudia Tarazona. Foto:Instagram @maclaudiat
Por el hecho hay detenidas 6 personas en el búnker de la Fiscalía, en Bogotá. En este sentido, se espera que el delito de tentativa de homicidio, imputado en primer lugar, sea modificado por el delito de homicidio agravado por el cual recibirían una pena de hasta más de 50 años de cárcel. Colombia pide justicia por este magnicidio.
LEA TAMBIÉN
El cuerpo de Miguel Uribe fue trasladado del centro médico y, sobre las 3 p.m., será llevado al salón elíptico de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República.
Medellín vivió este domingo uno de los momentos más esperados de la Feria de las Flores: el concurso oficial del Desfile de Silleteros, que en su edición número 68 coronó como ganador absoluto a Juan Pablo Sánchez Martínez, representante de la vereda San Ignacio del corregimiento de Santa Elena.
LEA TAMBIÉN
A pesar de las fuertes lluvias que estuvieron presentes durante toda la tarde del domingo, a las 2 de la tarde inició la sexagésima octava edición del Desfile de Silleteros, el evento insignia de las fiestas tradicionales paisas.
Pero antes de iniciar con el desfile, los silleteros se sometieron al juicio del panel seleccionado para elegir a las mejores silletas de esta edición de la Feria de las Flores.
Silleteros ganadores en la Feria de las Flores de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO. @jaiverpress
Entre los 540 participantes, hubo 70 finalistas, 10 en cada una de las siete categorías dispuestas este año: emblemática, tradicional, comercial, artística, monumental, infantil y junior.
El fallo estuvo a cargo de un panel integrado por 15 jurados provenientes de la academia, el periodismo, el deporte y el sector floricultor. En sus manos recayó la tarea de evaluar cada obra como lo que es: una pieza artística enmarcada en estructuras de madera, vestidas con flores como claveles, orquídeas, lirios, tulipanes, pensamientos y pinochos, entre muchas otras que florecen en la región y que forman parte de un patrimonio inmaterial único.
Finalmente fue Juan Pablo Sánchez Martínez quien se llevó el reconocimiento como ganador absoluto de esta edición, tras coronarse en las categoría monumental. Su silleta fue reconocida por su imponente diseño, la armonía en la disposición de las flores y el simbolismo que evocó la tradición silletera.
LEA TAMBIÉN
Por otro lado, la lista completa de ganadores en las demás categorías la componen Mateo Londoño Ospina, en la categoría comercial; Carolina Londoño Sánchez, en la tradicional; Diego Antonio Londoño Londoño, en la emblemática; Laura Marcela Atehortúa Londoño, en la artística; Daniel Vásquez Rivera, en la infantil; y Sebastián Quintero Flórez, en la categoría junior.
Silleteros ganadores en la Feria de las Flores de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO. @jaiverpress
Más allá de la competencia, el evento tuvo un componente simbólico especial: todos los silleteros portaron un listón negro en homenaje a las víctimas de la reciente emergencia climática que afectó a Medellín, Bello y otras regiones del país. La medida buscó enviar un mensaje de unidad y memoria, recordando que la cultura y la celebración también son espacios para la solidaridad.
En ese respecto, el alcalde Federico Gutiérrez señaló: “Gracias por el buen comportamiento. Esta feria volvió a ser de todos y llegamos a todas las comunas y corregimientos. Hoy estamos de fiesta, pero no olvidamos las familias que han sufrido por las recientes lluvias. Medellín es resiliente y solidaria“.
LEA TAMBIÉN
Además, el mandatario también reveló que que este año la Administración Distrital destinó 336 millones de pesos para la renovación del vestuario de los participantes del Desfile de Silleteros.
La Corporación de Silleteros de Santa Elena (COSSE) sumó a esta edición una iniciativa incluyente: diez cupos especiales para niñas y niños neurodiversos, quienes vivieron la experiencia de desfilar con sus creaciones, aportando una mirada fresca y diversa a una tradición que ha trascendido generaciones.
Silleteros ganadores en la Feria de las Flores de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO. @jaiverpress
Luego de a partir de las 2 de la tarde, los 540 silleteros participantes iniciaron el recorrido de 2,4 kilómetros, partiendo de la avenida Regional, a la altura del Puente de Guayaquil, para luego avanzar hacia el norte, girar por San Juan y continuar hasta la carrera 57. El desfile concluyó en Plaza Mayor, tras un tramo final por la avenida del Ferrocarril.
Los silleteros, de todas las edades, recorrieron su camino bajo la mirada de las miles de personas que acudieron a celebrar sus creaciones que evocan la tradición floricultora de la región.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Reviva aquí los mejores momentos del Desfile. Foto:
La noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, este 11 de agosto de 2025. El senador del partido de derecha Centro Democrático y aspirante a la candidatura presidencial para las elecciones de 2026 tenía 39 años y desde el pasado 7 de junio permanecía hospitalizado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, tras el atentado que sufrió mientras lideraba un mitin político en un parque del barrio Modelia.
Ese día, Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda y, pese a ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas y experimentar leves mejorías, nunca logró superar el estado crítico.
Miguel Uribe Turbay, asesinado en atentado en Bogotá. Foto:Redes sociales
Mensaje de Andrés Julián Rendón, desde Antioquia
Tras el anunció de esta lamentable noticia, varios líderes políticos del país reaccionaron y rechazaron su asesinato a manos de un menor de edad en el occidente de la capital colombiana. Uno de ellos fue el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien expresó su tristeza por lo acontecido.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, envía mensaje tras la muerte de Miguel Uribe Turbay. Foto:Redes sociales
“¡Cuánto dolor para una familia! Colombia llora la partida del Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Los antioqueños enviamos un abrazo que acompañe y entregue sosiego en medio de tanta tristeza y preocupación. Dios nos ilumine para afrontar, con serenidad y firmeza, estas heridas irreparables para la Democracia”, fueron las palabras del político antioqueño, quien ya en ocasionas anteriores, antes de la muerte del senador Uribe Turbay, había expresado su molestia frente a este suceso.
Mensaje de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Desde el Valle de Aburrá también se pronunció el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró estar adolorido del alma y sentir una profunda tristeza por este hecho violento que mancha de nuevo la historia de Colombia. Además, pidió orar por su familia y acompañarla con el corazón, en el dolor y en la indignación.
“Su asesinato no tiene justificación. Nos devolvieron a la peor versión de Colombia: esa donde pensar distinto se paga con sangre. No solo atentaron contra él, atentaron contra la democracia. Contra todos los que creemos que este país se construye con argumentos, no con balas. Nos duele Colombia 🇨🇴. Pero duele más ver cómo la están dejando desangrar”, escribió en una publicación de X, antes Twitter.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, envía mensaje tras la muerte de Miguel Uribe Turbay. Foto:Redes sociales
El líder paisa, cuya ideología política es afín a la del asesinado precandidato presidencial, prosiguió: “A Miguel lo callaron de la forma más violenta y cobarde. A nosotros no nos callarán. No callarán a toda una Colombia 🇨🇴 que con tristeza e indignación se levantará en contra de todo lo que hoy está mal. Hoy, más que nunca, nos queda el deber de alzar la voz. Porque Colombia no se rinde y no vamos a dejar de luchar por ella”. Y concluyó: “Qué tristeza tan grande”.
Desde este lunes 11 de agosto, las autoridades de Medellín y los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzarán a imponer sanciones económicas a los conductores que incumplan la restricción de ‘Pico y Placa’.
La medida, que en la última semana tuvo un carácter pedagógico, ahora contempla multas equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo.
Es importante seguir las medidas para no incurrir en multas. Foto:Alcaldía de Medellín.
Nueva rotación
Como se mencionó, el pasado lunes 4 de agosto entró en vigencia la nueva rotación de esta restricción de movilidad que fue acordada por el Consejo Metropolitano de Movilidad. Durante toda la semana anterior, quien incumpliera la medida no recibiría sanciones económicas ni multas, sin embargo, estaría obligado a presentar un curso.
Para esta primera jornada, la restricción aplica a placas terminadas en 6 y 9. El resto de la semana la rotación será: martes (5 y 7), miércoles (1 y 8), jueves (0 y 2) y viernes (3 y 4). Este esquema regirá durante el segundo semestre de 2025 y hasta febrero de 2026.
Nueva rotación del Pico y Placa Medellín segundo semestre 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará según el último dígito de la placa, mientras que, para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.
Por otro lado, en el caso del transporte público individual, se mantiene la metodología acordada y aceptada por el gremio desde el año 2016, la cual consiste en la rotación quincenal, variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia del semestre anterior.
De igual manera, el horario de vigencia de la restricción no varía y se mantiene de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.. La norma rige en las vías urbanas, con excepción de los principales corredores de conexión regional y nacional: avenida Regional, autopista Sur (en Medellín), vía Las Palmas, acceso al occidente antioqueño, avenida 33 y calle 10 entre el río Medellín y la Terminal del Sur.
Pico y placa Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Buscando descongestionar la ciudad
Cabe destacar que en para esta nueva rotación, la avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos en jurisdicción de los municipios de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales. Además, en todas las vías de los barrios de los municipios del Área Metropolitana la medida se aplicará de igual manera, salvo en los corregimientos.
La Secretaría de Movilidad de Medellín advirtió que el objetivo es reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y optimizar el flujo vehicular.
Desde el pasado 4 de agosto entró en vigencia la nueva rotación de ‘Pico y Placa’. Foto:Alcaldía de Medellín.
En palabras del secretario de esta dependencia de la administración distrital, Mateo González Benítez: “Es una medida que nos ayuda a reducir el número de vehículos circulando y, de esta manera, descongestionar un poco la ciudad”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Medellín vibró con el cierre de la Feria de las Flores. Foto:
Ya entró en vigencia la nueva rotación del Pico y Placa para vehículos particulares y motocicletas en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá. La medida fue anunciada por las autoridades de movilidad del área metropolitana y regirá durante el segundo semestre del año.
La restricción aplica para automóviles particulares, camperos, motocarros y cuatrimotos, los cuales se regulan por el último dígito de la placa. Para motocicletas de dos y cuatro tiempos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, la medida se establece de acuerdo con el primer número de la placa.
LEA TAMBIÉN
Restricciones para el 11 de agosto de 2025
Los vehículos particulares cuya placa termine en los números 6 y 9 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 8 p.m.
De igual manera, la restricción también aplica para motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores cuyos números de placa inicien con los dígitos 6 y 9, en el mismo horario.
También se restringe la circulación de taxis según el último dígito del número de la placa, este lunes aplica para las terminadas en 9.
Pico y placa Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
LEA TAMBIÉN
Rotación por días
La rotación semanal del Pico y Placa para vehículos particulares queda establecida de la siguiente forma:
Lunes: 6 y 9
Martes: 5 y 7
Miércoles: 1 y 8
Jueves: 0 y 2
Viernes: 3 y 4
Periodo pedagógico y sanciones
Según informó el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, a partir del lunes 11 de agosto, se impondrán sanciones económicas a quienes incumplan la norma.
El Pico y Placa estará vigente de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., sin aplicar los fines de semana ni festivos.
LEA TAMBIÉN
Pico y placa Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Excepciones
Las vías exentas de la restricción son aquellas consideradas de conexión regional y nacional, como:
La avenida Regional
La vía a Las Palmas
La vía a Occidente
La nueva rotación se aplicará desde el 4 de agosto de 2025 y estará vigente hasta enero de 2026, cuando se evaluará una posible actualización del esquema para el siguiente semestre.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
La historia de Colombia duele, y se vuelve aún más desgarradora cuando se trata de familias a las que les desaparecieron a sus seres queridos, haciéndolos pasar por integrantes de grupos armados. Personas que fueron engañadas y sacadas de sus hogares con la falsa promesa de un futuro mejor.
Esta es la historia de Óscar Chaverra, un hombre que desapareció en diciembre de 2005, en Antioquia. Óscar creyó fielmente en una oferta laboral que le hicieron: trabajar en una finca y acceder a una mejor oportunidad.
Luis Chaverra, hermano de Oscar en cementerio Foto:JEP
Pero esa promesa nunca se cumplió. Ese diciembre, sin saberlo, Óscar caminaba hacia su muerte. Fue asesinado por paramilitares para hacerlo pasar como miembro del Frente 5 de las FARC-EP.
Tras su supuesta llegada a la finca, Óscar fue entregado al entonces sargento Jaime Coral Trujillo, comandante del pelotón Canadá 1 del Batallón Contraguerrilla 79, adscrito a la Brigada Móvil Número 11 del Ejército Nacional. Luego, Coral Trujillo lo entregó al suboficial William Andrés Capera Vargas con la orden de custodiarlo y esperar nuevas instrucciones.
A Óscar le dijeron que estaban verificando sus antecedentes penales. Lo que realmente ocurría era que el sargento (r) Coral Trujillo ya había planeado su asesinato.
Según confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), contactó a integrantes de grupos paramilitares para que le entregaran a alguien que pudiera ser presentado como baja en combate.
Ataúd de Oscar Chavarría Foto:JEP
Su objetivo era satisfacer la presión de sus superiores por mostrar resultados y obtener días de descanso para celebrar Navidad y fin de año con su familia.
El día de su muerte fue el 16 de diciembre de 2005. A través de un programa radial militar, Coral Trujillo reportó un falso combate en el sector La Antena, como parte de la operación Destructor No. 44. Informó la supuesta baja de un hombre sin identificar, presunto integrante de las FARC-EP. Ese cuerpo era el de Óscar.
Mientras esto ocurría, Luis Fernando Chaverra Grisales, hermano de Óscar, lo buscaba.
Entrega digna de Oscar Chaverra Foto:JEP
La última vez que lo vio fue en el velorio de su padre. Luego fue a buscarlo a la Plaza Botero, donde solía transitar. Preguntó a muchas personas, hasta que una vendedora ambulante —antigua vecina del barrio popular donde crecieron— le dijo que Óscar se había ido con un hombre a trabajar en una finca. Esa fue la última pista que tuvo sobre su paradero.
Tuvieron que pasar 16 años para que se realizara la exhumación del cuerpo de Óscar. El Grupo de Análisis Técnico Forense de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP llevó a cabo la prospección de la fosa número 25 en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, el 9 de marzo de 2021.
Ataúd de Oscar Chavarría Foto:JEP
Finalmente, el acto de entrega digna del cuerpo de Óscar a su familia se realizó en la Comuna 13 de Medellín, entre el 5 y 6 de agosto de este año.
El encuentro fue dirigido por el magistrado Juan Ramón Martínez Vargas, de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP. Fue un momento de liberación, sanación y perdón para la familia.
El magistrado Martínez destacó que este acto fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Sección de Reconocimiento de la JEP, Medicina Legal y el Grupo de Análisis Técnico Forense.
Los comparecientes Jaime Coral Trujillo y William Andrés Capera Foto:JEP
“La aceptación de responsabilidad y la entrega constituyen uno de esos elementos centrales de lo que hace la Jurisdicción Especial para la Paz”, dijo.
También agradeció a las víctimas por su resiliencia y disposición para aceptar la presencia de los victimarios en el marco de la justicia restaurativa.
“Están viendo a los ojos a quienes tanto dolor ocasionó, no basta con aceptar su responsabilidad por los crímenes cometidos, tienen que seguir aportando verdad, cumplirán las sanciones que impondremos y no pueden descansar en su compromiso de seguir buscando a quienes desaparecieron, deben contribuir cada uno de los días que están por venir en la restauración del daño que provocaron”, finalizó.
Último adióS de Oscar Chaverra Foto:JEP
Aunque fueron 20 años de espera para un reencuentro digno entre hermanos, los comparecientes Jaime Coral Trujillo y William Andrés Capera Vargas reconocieron su responsabilidad en el crimen y pidieron perdón a la familia.
Óscar Chaverra tuvo su último adiós sin flores ni rituales religiosos, pero acompañado por su sobrino, por sus seres queridos y por funcionarios de la JEP.
La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que esta entrega representa un hito restaurativo, al ser la primera vez que se realiza un acto de esta dimensión con la presencia de quienes perpetraron la desaparición y posterior asesinato, junto a los familiares de la víctima.
Familiares de Oscar Chaverra Foto:JEP
Melissa Múnera Zambrano
Redacción Nación- EL TIEMPO
LE PUEDE INTERESAR:
El Desfile de Silleteros puso el broche de oro la Feria Foto: