a partir de hoy se impondrán multas y sanciones económicas por incumplir la medida de Pico y Placa en Medellín; esta es la rotación actual
Desde este lunes 11 de agosto, las autoridades de Medellín y los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzarán a imponer sanciones económicas a los conductores que incumplan la restricción de ‘Pico y Placa’.
La medida, que en la última semana tuvo un carácter pedagógico, ahora contempla multas equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo.
Es importante seguir las medidas para no incurrir en multas. Foto:Alcaldía de Medellín.
Nueva rotación
Como se mencionó, el pasado lunes 4 de agosto entró en vigencia la nueva rotación de esta restricción de movilidad que fue acordada por el Consejo Metropolitano de Movilidad. Durante toda la semana anterior, quien incumpliera la medida no recibiría sanciones económicas ni multas, sin embargo, estaría obligado a presentar un curso.
Para esta primera jornada, la restricción aplica a placas terminadas en 6 y 9. El resto de la semana la rotación será: martes (5 y 7), miércoles (1 y 8), jueves (0 y 2) y viernes (3 y 4). Este esquema regirá durante el segundo semestre de 2025 y hasta febrero de 2026.
Nueva rotación del Pico y Placa Medellín segundo semestre 2025. Foto:Alcaldía de Medellín
La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará según el último dígito de la placa, mientras que, para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.
Por otro lado, en el caso del transporte público individual, se mantiene la metodología acordada y aceptada por el gremio desde el año 2016, la cual consiste en la rotación quincenal, variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia del semestre anterior.
De igual manera, el horario de vigencia de la restricción no varía y se mantiene de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.. La norma rige en las vías urbanas, con excepción de los principales corredores de conexión regional y nacional: avenida Regional, autopista Sur (en Medellín), vía Las Palmas, acceso al occidente antioqueño, avenida 33 y calle 10 entre el río Medellín y la Terminal del Sur.
Pico y placa Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Buscando descongestionar la ciudad
Cabe destacar que en para esta nueva rotación, la avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos en jurisdicción de los municipios de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales. Además, en todas las vías de los barrios de los municipios del Área Metropolitana la medida se aplicará de igual manera, salvo en los corregimientos.
La Secretaría de Movilidad de Medellín advirtió que el objetivo es reducir la congestión, mejorar la calidad del aire y optimizar el flujo vehicular.
Desde el pasado 4 de agosto entró en vigencia la nueva rotación de ‘Pico y Placa’. Foto:Alcaldía de Medellín.
En palabras del secretario de esta dependencia de la administración distrital, Mateo González Benítez: “Es una medida que nos ayuda a reducir el número de vehículos circulando y, de esta manera, descongestionar un poco la ciudad”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Medellín vibró con el cierre de la Feria de las Flores. Foto: